Llegada a Canadá
A quien va dirigido este blog?
A todas las personas que piensan venir a vivir a Canadá o simplemente a los que quieren divertirse un rato (más de la familia o amigos).
Aquí relatare brevemente las cosas que hemos visto y que hemos ido aprendiendo en nuestro tiempo en Canadá.
Es importante anotar que para todos esto puede ser una experiencia diferente y este contiene mis impresiones y opiniones.
El viaje
Aunque tuvimos problemas para empacar y llegar al aeropuerto, finalmente lo habíamos logrado. Llegamos a las 8:30 PM teniendo vuelo a las 11:30 de la noche, el camino al Dorado estuvo fácil aunque las horas previas de preparación estuvieron cargadas de stress mientras intentábamos meter todo en las maletas y además llenar la forma de inventario B4 que la verdad nunca nos la pidieron y que mi esposa hizo con el máximo detalle posible.
Una vez en el aeropuerto, nos presentamos en el counter de la aerolínea donde por sorpresa nos contaron que aún se podían llevar dos maletas grandes (23 kg) por persona y no una como me lo acababan de confirmar hacia dos días en el call center de la misma aerolínea, razón por la cual decidimos poner 2 maletas de mano como equipaje. Ahí ya habíamos perdido muchas cosas que tuvimos que dejar porque no cabían en la maleta. Gracias a unos amigos que me contaron sus problemas con las maletas que excedían el peso máximo, compramos una balanza electrónica para evitarlo, por lo cual pasamos por el counter con cada una de nuestras maletas sin problemas! (un problema menos).
Tras esto, una corta comida con la familia, la típica llorada y para adentro de inmigración! Ahí tras registrarnos, nos requisaron y nos hicieron quitar los zapatos, cosa curiosa, mi temor era que con todo lo que había corrido en el día fuera a sacar corriendo a las personas de inmigración y luego de la pequeña sala de abordaje internacional donde nos tocó hacer lo mismo, afortunadamente esto no paso y pasamos por las requisas, donde me requisaron a fondo por llevar unas pilas recargables en mi maleta de mano. Afortunadamente atendimos a las recomendaciones de una charla de la OIM donde le indican a uno no llevar cosas que pensamos no vamos a conseguir como el café o la harina para las arepas, todas se consiguen aquí!, pero las pilas si se me pasaron!
Finalmente el vuelo salió después de lo esperado, un poco después de media noche. En el avión no se logra dormir mucho, a uno lo despiertan como a la 1 para darle un pasa bocas y luego como a las 4 AM de nuevo para darle el desayuno. Mi hijo no comió nada, prefirió dormir. 
Aunque el personal de abordo habla español perfectamente, comencé a hablarles en inglés, para comenzar a calentar motores con los idiomas, hasta ahí, sin problemas del idioma, debí haber intentado el francés, para ver cómo iba a ser más adelante jejejeje.
Llegamos a Toronto alrededor de las 6 AM, donde andamos y andamos y andamos, es un aeropuerto grande en verdad. Nos sorprendió ver que amanecía muy tarde, la mañana avanzaba y avanzaba y el sol salía muy poco. Se sintió el frio muy corto tiempo, mientras íbamos en el túnel de salida del avión si acaso. En este aeropuerto nos tocó pasar por inmigración, en donde hablando en ingles con el oficial, todo fue muy fácil afortunadamente. En este punto el mismo gobierno de Canadá provee traductores para las personas que no tienen forma de comunicarse con los oficiales, aunque varios de estos hablan en español también. Aquí nosotros declaramos la cantidad exacta de dinero que llevábamos, nada más ni nada menos y que era superior a la cantidad que nos comprometimos a llevar, lo que es un tema interesante. Tras realizar un poco más de investigación, hemos visto que la cantidad de dinero a traer debía ser un poco mayor a lo que pensábamos y por eso hicimos uso de todos nuestros ahorros. No sé si todos los que van a viajar lo han hecho, pero verifiquen bien el presupuesto, aquí todo es carísimo si comparamos con las economías de nuestros países de origen y si no quieren pasar malos ratos, es mejor traer una buena cantidad de dinero o sino, toca pensar en obtener un trabajo “alimentario” (así le llaman aquí a los trabajos que requieren pocas o nulas calificaciones y que pagan el mínimo, para alimentarse y sobrevivir) tan pronto se le comience a terminar el dinero.
En Toronto esperamos hasta la salida de nuestro vuelo, en el tiempo que esperamos, una señora con solo mirarme me dijo “habla español?” (aquí con solo mirarlo a uno ya pueden distinguir procedencias, hay gente que tiene un ojo y oído increíble como por ejemplo el hombre que me vendió el celular y al que solo le hable inglés me dijo: “You are from Colombia right?”, pero bueno, la cara de latino no se quita con nada jejejeje) y a ella le ayude a llamar a su hija aquí en Canadá con una tarjeta de llamadas, porque ella no sabía bien cómo hacerlo, tengo cara de “madre” a nivel internacional jajajaja.
Finalmente abordamos para ir a Montreal. Este vuelo corto, de una hora aproximadamente, nos llevó casi todo el trayecto ya en francés e inglés hasta la provincia de Quebec. Al aterrizar en Quebec a las 11 AM el cansancio, sueno y hambre ya nos habían atacado, pero el impacto de ver todo nuevo, nos hacía olvidarnos de cualquier necesidad que tuviéramos en el momento. Ya en Montreal, tomamos nuestras maletas y nos encontramos con una pareja de amigos que nos ofrecieron hospedarnos mientras nosotros éramos capaces de seguir por nuestra cuenta. Esta ayuda es importantísima, lo  que nos dieron nuestros amigos fue un primer impulso muy valioso para poder arrancar aquí. Ellos no solo nos albergaron sino que nos acompañaron a las primeras vueltas importantes, como obtener el NAS (Numero de seguridad social), registrarse en el RAMQ (seguridad medica de Quebec), abrir un dossier con alguna institución de ayudas (en nuestro caso Bon acueil) e ir con nosotros a buscar donde queríamos instalarnos, pero ya eso será parte de otra entrega de este blog.
Más adelante, la llegada!
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire